La participación y el accionar colectivo de los trabajadores y su organización sindical SINTRAENFI, va rindiendo sus muy buenos resultados. Lo que parecía imposible, poco a poco, lo hacemos posible. Estábamos sin saber para donde coger, cada uno pensando en su propio rumbo. Entonces, escogimos una ruta: el Sindicato; por eso, ya no estamos solos, nos acompañamos y nos fortalecemos espiritualmente entre todos y si seguimos afiliándonos, fortalecemos nuestra comunidad sindical en Finamerica, para continuar por el camino que si hace historia, la Unidad y la Lucha de los trabajadores.
El mantenernos firmes en SINTRAENFI, creciendo día a día con mas afiliaciones, ha hecho que la empresa tenga que reconocer nuestro derecho de asociación, de libertad sindical y de negociación colectiva, como se puede verificar con la reunión del día 3 de marzo de 2011, con la cual se instaló la etapa de arreglo directo en Finamerica para la negociación de nuestro pliego de peticiones.
Una fecha para la historia: el 3 de marzo de 2011
Así le cueste admitirlo a los altos directivos de Finamerica, los trabajadores logramos sentarlos a negociar el pliego, así continúen con reticencias. Las experiencias de esta primera reunión son muchas. Se continúa por parte de la empresa en una actitud hostil contra los trabajadores y su organización sindical, por su actitud prepotente y poco dispuesta al dialogo social, que solo deja alternativas como la denuncia nacional e internacional, como ya lo hicimos ante la Misión de Alto Nivel de la OIT que estuvo en el país el pasado 23 de febrero y la querella administrativa ante el Ministerio de la Protección Social, por la vulneración del derecho de negociación colectiva, que no le dejó mas alternativa a la jefatura de Finamerica que tener que reunirse con nuestra comisión negociadora e iniciar la negociación colectiva, so pena, de tener que verse sometida a una cuantiosa multa de 10 SMMLV por cada día de retraso en el inicio de la etapa de arreglo directo desde inicios de enero de 2011 hasta la fecha. Hagan cuentas: ¿creerían que la cosa no era en serio?
La dilación por parte de la empresa, como practica irrespetuosa, se noto desde el comienzo de la reunión, estimular discusiones como: cambiar el sitio lógico de la negociación de las propias instalaciones de la empresa por el despacho del abogado; delegar casi toda la vocería en el abogado asesor de la empresa; querer reducir las reuniones que son durante 20 días calendario, a solo dos o tres, con una duración mínima; y negar las garantías sindicales a la comisión negociadora del sindicato, por no alargar más la lista. Frente a esto, todos tenemos que esforzándonos cada día más para derrotar la intransigencia de la patronal y continuar adelante para consagrar nuestros derechos en la convención colectiva de trabajo.
Mejor mil veces derechos en una convención colectiva y no un pacto colectivo
Nuestra lucha es justa y está además en el marco de la legalidad colombiana. No nos dejemos seducir por promesas politiqueras que continúa haciendo la patronal, tratando de engañarnos con ofrecimientos de bonificaciones, de licencias que están en la ley, “fiestecitas” para los niños y cosas por el estilo, por la suscripción a un pacto colectivo, engañoso y volátil; espejitos y espejismos, con los que tratan de convencernos para salirnos de lo real y concreto, como si es una convención colectiva de trabajo, que son derechos.
Ese supuesto pacto colectivo de la empresa, no tiene ninguna legalidad, solo es una estratagema para confundir a los ilusos y es una falta de respeto a los trabajadores, intento de soborno, para que claudiquemos en nuestros derechos.
Ante esos ofrecimientos, los trabajadores tenemos que respaldar a nuestra comisión negociadora, afiliarnos masivamente a SINTRAENFI para legitimar cada día mas nuestra lucha por una vida mas digna, por un trabajo decente y estable, y por una convención colectiva de trabajo, que regule con justicia y equidad las relaciones laborales dentro de Finamerica.
A los trabajadores nos gusta la seguridad del derecho y no la liberalidad del patrón, porque esta se le termina, el beneficio del pacto colectivo se quita y no hay ley que lo impida. Eso no sucede con la convención colectiva.
PARA TENER CUENTA…
Luego de las discusiones descritas anteriormente, acordaron que las reuniones de las comisiones negociadoras Sintraenfi – Finamerica, se llevarán a cabo en la carrera 10 No. 16-92 Oficina 704 de la ciudad de Bogotá, los días 8, 10, 14, 16, 17 y 22 de marzo a las 2:30pm. El día 17 de marzo se reunirán además a las 8:30am.
Reciban todos un fraternal saludo,
COMISION NEGOCIADORA SINTRAENFI
CLAUDIA ROBAYO A. - RODRIGO CABEZAS M. - PEDRO JULIO MATIAS - CARLOS MEDINA R.
CARLOS GUERRERO S. - CESAR CASTAÑO V.
Bogotá D.C., marzo 3 de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario